Personajes

Padres agresivos generan infractores

Edilberto Choque Gonzales es fiscal ejecutor de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de Arequipa. En el Ministerio Público no solo se busca conseguir pruebas para sancionar, sino una labor fundamental es reinsertar a los menores de edad infractores con sus familias. Son decenas de adolescentes que consiguen recuperar sus vidas.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El fiscal ejecutor de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de Arequipa, Edilberto Choque Gonzales, nos habla sobre la labor de reinsertar a los adolescentes infractores. 

¿Cuál es el principal factor que ocasiona que un menor sea infractor de la justicia? El riesgo familiar, el abandono de los padres a los hijos, el alcoholismo, padres machistas, agresivos, que están en constante violencia hacen que el chico busque amistades peligrosas.

¿Qué pasa cuando el menor sufre abandono familiar? Hacemos un seguimiento. Cuando vemos que la respuesta de la familia es favorable se continúa y prácticamente eso significa que el menor es reinsertado al seno familiar. Cuando es negativa la respuesta, nos ponemos en contacto con la unidad de protección familiar e informamos que está en situación de abandono familiar para que se le dicte una medida diferente, en este caso, el Estado, es decir, son enviados a albergues. 

¿Cómo se hace el seguimiento de parte del Ministerio Público a los menores infractores? El equipo va a visitarlos casa por casa o acuden a la sede de la Fiscalía de la avenida Parra. Se mide resultados mediante evaluaciones psicológicas, la trabajadora social también hace el seguimiento y nos advierten si algún menor no está acudiendo al programa de forma presencial, entonces lo citamos al menor y a sus padres para adviertirles que el joven podría ser sacado del programa y enviado al Poder Judicial. 

¿El caso de reincidencias, qué delitos son los más frecuentes? Son delitos contra el patrimonio. Son chicos que viven en riesgo familiar y social, en situación de abandono. De cien menores, dos o tres reinciden, no más. 

¿Cómo se trabaja con el programa que tiene la Corte Superior de Justicia? ¿En qué se diferencia su programa? Es parecido con el Servicio de Orientación del Adolescente (SOA), pero ellos son dentro del sistema judicial, con nosotros el requisito principal es que el menor no haya cometido un delito grave, solo leve y que el menor se comprometa a resarcir el daño que provocó. Tenemos un programa restaurativo, el adolescente repara el daño que hizo a otra persona y a la comunidad. 

¿Qué tipo de resarcimientos? Económico o simbólico, por ejemplo, si se rompió un vidrio se repone este bien. Nosotros fijamos y evaluamos el daño físico si se provoca a un agraviado, si el daño requiere más de dos días de descanso se considera delito, pero si es menor como dos días debe pagar económicamente. A veces las víctimas piden que el infractor solo sea corregido. Hay educadoras que los hacen leer libros por cada mes que se quede en el programa. Se quedan de tres a seis meses y si hubo afectados físicamente son de cuatro meses a más, las psicólogas y trabajadoras sociales se reúnen una vez cada semana con ellos, se les hace el seguimiento.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados