Tuvo el crecimiento adecuado. El economista Eduardo Ramos Herrera señaló que un promedio de 30 mil a 50 mil personas acudieron a la costa arequipeña. Dicha cifra supera las expectativas que la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) tenía para este año.
El sábado 25 de enero, el titular de la Gercetur, Jorge Meza Cruz, comentó a Diario Viral que había una expectativa de albergar a 360 mil personas en las playas arequipeñas. Esto representaba un incremento del 20 % en comparación al año pasado, cuando solo acudieron 300 mil ciudadanos a estos lugares.
De acuerdo con el especialista, las playas más beneficiadas fueron las ubicadas en Camaná e Islay. Estas mismas son conocidas por albergar a distintos ciudadanos que acuden a pasar sus vacaciones en estos periodos. A su vez, Eduardo Ramos recalcó que algunas de estas localidades duplicaron su población durante cierto tiempo.
Para incrementar dichas cifras, Ramos Herrera opinó que lo más adecuado sería tener más control de los hoteles y restaurantes. Pues, afirmó que se debe mejorar la calidad de estos lugares; dado que, son algunos de los más visitados por los veraneantes que acuden a las playas arequipeñas.
ECONOMÍA. Asimismo, el especialista financiero Patricio Lewis Zúñiga comentó que los sectores finanzas y servicios fueron los más beneficiados durante este periodo.
Si bien no halló una cifra exacta sobre este aumento, comentó que en el caso de servicios, esto se debe al empleo que se genera en la playa (alquiler de perezosas y sombrillas, meseros, venta de juguetes de playa, entre otros). Mientras que el sector finanzas se vio beneficiado por las personas que pidieron préstamos para estos viajes o para la compra de algún objeto.
AEROPUERTO. Ambos especialistas tuvieron sus diferencias respecto a la afectación que originaron las precipitaciones. Si bien, Lewis Zúñiga opinó que hubo un perjuicio por los turistas extranjeros que tuvieron que cancelar sus vuelos al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, Ramos Herrera descartó este hecho.
El economista mencionó que las afectaciones deberían subsanarse con mejoras al terminal aéreo. Además, dijo que las precipitaciones deberían asumirse de mejor manera, recordando que hay países donde hay peores lluvias, especialmente en Europa.