El pasado 6 de julio se conmemoró el Día del Maestro, en el presente artículo haremos un breve repaso por la vida e importante obra pedagógica de los más ilustres maestros mistianos.
HORACIO MORALES DELGADO
Nació el 15 de febrero de 1893. Sus estudios escolares los realizó en el glorioso colegio Independencia Americana. Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín para estudiar la carrera de Derecho. Gracias a que el Ministerio de Educación le concedió el título de profesor de segunda enseñanza, pudo enseñar en la institución educativa por un amplio período de uno de los mejores maestros de toda su gloriosa y larga historia.
En septiembre de 1930, el director del colegio Ildefonso Ballón Beltrán viajó a Lima, convocado por la junta de gobierno para ocupar una vocalía en el Poder Judicial. En esos momentos la situación en el colegio no andaba muy bien, ya que los alumnos habían presentado un pliegue de reclamos, la situación se agravó, lo que provocó la renuncia del decano, quien había quedado a cargo de la institución. Desde Lima el aún director Ballón, pidió a los maestros más antiguos convocar a una reunión y nombrar a un director provisional, siendo elegido Horacio Morales. A pedido de sus compañeros y alumnos fue nombrado director titular del plantel para el año escolar de 1931.
El maestro Horacio Morales Delgado dirigió acertadamente el colegio Independencia Americana por un período de 18 años, dejando de ejercer la dirección el 31 de marzo de 1949, cuando fue ascendido a director regional de Educación, jubilándose dos años después.
JUAN MANUEL POLAR VARGAS
Don Juan Manuel Florencio Polar Vargas nació en la tierra del Misti el 22 de febrero de 1868 en la casona ubicada en la calle Santa Catalina 206. Desde muy temprana edad se dedicó a la enseñanza en colegios particulares y desde 1902 en el colegio Independencia Americana dirigiendo el nivel primario.
En ese recinto se ganó el cariño y respeto de todos sus alumnos a quienes amorosamente bautizó como “los piojos”. Como maestro poseía todas las virtudes necesarias para la enseñanza: lógica, claridad, persuasión, dedicación y sobretodo amor.
La Universidad Nacional de San Agustín le entregó el grado de Doctor Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria intelectual.
En esta casa de estudios superiores dictó por un corto período el curso de Literatura Antigua y del Perú.
Los años transcurren y la salud de don Juan Manuel se resquebrajó, presintiendo la cercanía de su muerte, encargó a su sobrino Mario que su cuerpo sea enterrado en una caja sencilla, a las 5 de la mañana, que no se invitara gente a su sepelio y que no se permitan discursos ni ceremonias.
Sin embargo, ninguno de estos pedidos se llegó a cumplir, pues cuando dejó de existir el 22 de marzo de 1936 en su casa de la calle Santa Catalina, el pueblo quiso despedirse de tan querido personaje.
Sus últimas palabras fueron: “Declaró que he vivido y espero morir en la fe de mis mayores, que he servido a la causa de la educación nacional por más de 40 años; que muero en la última miseria. Envió mi bendición a los pobres y a los piojos del colegio nacional de la Independencia”.
El 15 de julio de 1936 los alumnos y profesores del colegio Independencia Americana levantaron un busto de Juan Manuel Polar con una placa que dice: “Homenaje del colegio nacional de la Independencia Americana a la memoria de Juan Manuel Polar, su más querido maestro de todos los tiempos”.
CARLOS MALDONADO RAMíREZ
Nacido el 11 de julio de 1917, dueño de una fecunda creación literaria dedicada especialmente a los niños, se dedicó a la docencia por más de 40 años. Fundador de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil en Arequipa y miembro de diferentes agrupaciones culturales. Considerado pionero y propulsor de la creación literaria dedicada a los niños y jóvenes, por tal motivo en 1983, el Ministerio de Educación le concedió Las Palmas Magisteriales.
Falleció el 5 de enero de 1998.
CARMELA NÚÑEZ URETA
Carmen Julia Dora Núñez Ureta fue una destacada poetisa, actriz y maestra arequipeña nacida el 28 de enero de 1921.
Carmela Núñez Ureta inició sus estudios escolares en el colegio Juan Manuel Polar, concluyéndolos en Nuestra Señora de la Asunción. Finalizada su instrucción secundaria, ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín, para estudiar letras y educación; y en la Universidad Católica de Santa María siguió periodismo y relaciones públicas.
Retornó a su querido colegio Nuestra Señora de la Asunción, esta vez como docente del curso de literatura, además dirigió el club de teatro del plantel.
Fue muy dedicada a su labor pedagógica, sus numerosas alumnas la recuerdan como una mujer muy inteligente, humilde, amorosa y admirada por todos. La talentosa Carmela Núñez Ureta partió a la eternidad, el 2 de enero del 2014 a los 93 años de edad.
EVERARDO ZAPATA SANTILLANA
Nació el 15 de agosto de 1926, en Cocachacra, Islay. Al año de nacido y en busca de un mejor futuro, su madre, Sofía Santillana Nieves lo trajo a Arequipa.
En 1947 egresó del Instituto Superior San Juan Bautista de La Salle con el título de profesor primario, por disposiciones gubernamentales se le encargó la fundación de una escuela en la Punta de Bombón, es así que después de buscar un local y alumnado, el 7 de julio de 1947 estableció la Escuela n.º 9638.
Durante sus vacaciones visitó todo el Perú, para conversar con los profesores sobre los métodos que empleaban para enseñar a leer, descubriendo que cada uno tenía su modo de enseñanza. Es así que después de un duro trabajo de 7 años, en 1955 salió a la luz la primera edición del libro “Coquito”, texto que ha ayudado a niños de todo el mundo a aprender sus primeras letras.