Personajes

Seguridad del país en peligro

Coronel PNP ( r ) Óscar Guillermo Mita Valdivia advierte que fronteras peruanas están abandonadas sin vigilancia.

post-img
La seguridad del país se encuentra en riesgo debido a una deficiente vigilancia y seguridad.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por: Ronald E. Torres Flores

La seguridad del país se encuentra en riesgo debido a una deficiente vigilancia y seguridad de la casi totalidad de las fronteras del Perú motivada por la carencia de equipos adecuados, personal capacitado y de una adecuada política de parte del Gobierno a través de las Fuerzas Armadas y Policía, así lo sostiene el coronel PNP (r), Óscar Guillermo Mita Valdivia.
“Desde su creación  y que por años fue la Dirección de Fronteras, hoy es muy lamentable que simplemente se le denomina Departamento de Fronteras y lo que es peor aún carece de un adecuado presupuesto y sobre todo de personal capacitado para este tipo de servicio que tiene la responsabilidad de la seguridad de las fronteras del país,”, indicó. 

El coronel Mita perteneció a la Guardia Republicana P antes de la unificación de la Policía, nos hace conocer que los hitos que demarcan el territorio nacional en los 7073 kilómetros de frontera a lo largo y ancho del Perú, carecen de un adecuado patrullaje y varios de ellos están en total abandono y otros han desaparecido permitiendo la invasión de pobladores de zonas fronterizas, lo que motiva la pérdida de una buena parte del territorio nacional.

Óscar Mita Valdivia señala que el Perú tiene fronteras territoriales con cinco países: Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, así como  zonas limítrofes marítimas con Chile y Ecuador, por lo que el gobierno debe prestar atención a centros fronterizos que en los últimos años se ha convertido en una coladera para el ingresos ilegal de extranjeros que están poniendo en peligro la seguridad del país con los innumerables actos delincuenciales, que se están dando.

Patrullaje. En la actualidad no se desarrolla un patrullaje adecuado, anteriormente era cada 15 días, dándose un informe sobre la existencia de los hitos y que llegaba a los altos mandos de las Fuerzas Armadas, en la actualidad no se cumple con ello, mientras que los países vecinos incorporan tecnología para el control de sus fronteras vía satélite y con drones, mientras que el Perú se quedó relegado y hace 40 años no se asigna presupuesto adecuado.

“La mínima vigilancia existente en las fronteras del país es debido a la carencia de vehículos modernos, motos, botes, lanchas para un responsable patrullaje del personal, allí destacado vía terrestre. marítima, lacustre y pluvial. Así no se puede tener un adecuado patrullaje para la seguridad del país”, indica el coronel (r) Mita Valdivia.

104 años de creación de la Guardia Republicana del Perú. Hoy se recuerda los 104 años de la fundación de la Guardia Republicana del Perú, creada el 7 de agosto de 1919 en el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, su misión fue vigilar las fronteras del país, velar por la seguridad de los establecimientos públicos  y privados de interés nacional  y la seguridad de los penales junto a otras disposiciones que dieran los distintos gobiernos del Perú hasta la unificación de la Policía Nacional del Perú dada por el gobierno de Alan García Pérez el 6 de diciembre de 1988.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados