Seis veces más se incrementó el número de pacientes contagiados con dengue en el 2023. El gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez Rivas, indicó que en el 2024 aumentará tres veces más contagiaos con el virus.
Este dato es confirmado por la directora de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Luz Santillana, pues explicó de la semana 10 al 11 del año pasado en la región registró dos pacientes con dengue. Sin embargo la misma semana epidemiológica, en marzo del 2024, la cifra está siendo superada hasta en 13 casos entre importados y autóctonos. El último es de una mujer de 52 años que viajo a Ica y Lima y cuidó un familiar con dengue y llegó la región con la enfermedad.
La especialista recomendó que ante cualquier tipo de síntomas evitar automedicarse ya que agrava el tratamiento de la enfermedad. El único vector del dengue es el mosquito Aedes aegypti.
El gerente de Salud mencionó que el personal mediante un monitoreo previo en los sectores críticos como en la localidad de Atico realizó la aplicación de larvicida para eliminar los huevos del dengue. La directora de Epidemiología Luz Santillana expresó que el larvicida no es tóxico y que el agua puede ser normalmente bebida.
La fumigación es otra medida de prevención dura entre 20 a 40 minutos. Ambos especialista pidieron a la población colaborar con el ingreso a sus viviendas para desinfectar. Más de 200 viviendas ya fueron fumigadas en tres etapas.
El control larvario tienen como recomendación evitar dejar los tachos con agua, recomendó lavarlos bien y tapar el agua. A las municipalidades evitar dejar la basura ya que serían un lugar propicio para las larvas del mosquito vector. “Sin criaderos de mosquitos no hay zancudos, sin mosquitos no hay dengue”, resaltó Abraham Rodríguez.