Personajes

Suplemento de Arequipa: Juan de la Torre, de hidalgo a pilar fundacional de Arequipa

Se convirtió en figura clave de la conquista, defensa y gobierno de Arequipa, dejando un legado de lealtad a su rey

post-img
Primer alcalde. Una vida moral criticada y un legado político que quedó en la historia.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe Dante Zegarra López.

 

Juan de la Torre nació hacia 1500 en Villagarcía de la Torre, Badajoz, en cuna hidalga. Llegó siendo niño a América con su padre, residiendo primero en la Española y luego en Puerto Rico. 

Heredó bienes y prosperó como comerciante y alguacil mayor del Santo Oficio. Sin aviso ni escándalo, dejó esposa, hijo y negocios para alistarse en la empresa del Perú junto con Pizarro, Almagro y Luque.

Fue uno de los “Trece de la fama” que no abandonaron a Pizarro en la isla del Gallo. Participó en los tres viajes descubridores, fue veedor real y maestre de campo, y detectó a tiempo el motín frustrado de Hernando de Soto. 

Sin embargo, acusado injustamente de injuriar a Pizarro, fue torturado, mutilado y desterrado.

Años después, Pizarro le pidió perdón y De la Torre regresó a servirle con lealtad.

Participó en las fundaciones de Arequipa y defendió la causa real en todas las rebeliones.

En un acto dramático, entregó a la justicia a su propio hijo, implicado en una sublevación, priorizando la fidelidad al rey. 

Fue alcalde de Arequipa y teniente de corregidor, acumuló encomiendas y fortuna.

Contrajo matrimonio tres veces. Sus últimos años los vivió en recogimiento casi místico. 

Murió en Arequipa en 1580, dejando una huella moral y política indeleble en la historia peruana.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados