Personajes

Una de las mentes protectoras del Festidanza

Benjamín Estrada dedica su vida al éxito del festival de danzas del mundo para Arequipa

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Benjamín Estrada ha estado en la comisión de festejos coordinando diversas actividades desde 1991, pero una de las más recordadas es Festidanza.

El protector y promotor de esta actividad comentó a Diario Viral que el festival empezó a realizarse en 1971, cuando él era pequeño todavía. Cuenta que -en ese tiempo- era una de las pocas actividades que recibía presupuesto de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para realizarse. Si bien, existía el Corso de la Amistad en ese tiempo, en ese tiempo no era necesario llenar algún trámite para la inscripción de las agrupaciones.

Pese a que era una actividad novedosa, la población perdió el interés en la misma con el pasar del tiempo. Razón por la cual, esta actividad dejó de realizarse hasta que se reinició en 1991.
Benjamín Estrada ingresó a la comisión de festejos de la MPA en 1991. Al principio, él únicamente se iba a dedicar a la realización del Festival de Tunas (actividad a la que considera como un hijo); pero posteriormente también se encargó de Festidanza.

Estrada recordó que -al principio- era más difícil contactar con las delegaciones. Dado que, antes -al no existir la tecnología- tenían que contactar a los danzantes mediante cartas. Además, resaltó que la MPA tenía un presupuesto para el alojamiento de los participantes y su traslado a sus respectivos países.

“En ese tiempo teníamos que pagar pasajes desde su lugar de origen hasta la ciudad de Arequipa. Los extranjeros iban mediante vía aérea y los nacionales -en varios casos- igual. Por lo tanto, teníamos que ir a buscar (elencos y métodos para traerlos a la ciudad)”, recuerda Benjamín Estrada.

PANDEMIA. Pese a las dificultades que se han dado en el mundo por la pandemia, Benjamín Estrada resaltó que este suceso no impidió la realización del festival. De hecho, le dio más realce a la actividad. 

Estrada comentó que -gracias a las nuevas tecnologías- lograron llevar este festival al mundo entero. El especialista considera que esto último logró que la actividad sea conocida por diversas delegaciones.

Benjamín Estrada destacó que -en la actualidad- la MPA solo paga la estadía de las delegaciones en la Ciudad Blanca. Las delegaciones pagan el viaje a Arequipa para concursar en esta actividad.

El coordinador también recalcó que -incluso- cuando finalizan los festejos, existen delegaciones que reservan sus inscripciones para el año siguiente. Adelantó que organizaciones de Europa han consultado para estar presentes en la edición del 2026.

PÉRDIDA DE COSTUMBRES. Estrada también  destacó que los estudiantes guardan menos relación con las costumbres; siendo una de estas la danza. Razón por la cual, está de acuerdo con la realización del Festidanza escolar. Esta actividad fue una de las novedades traídas por la gestión actual.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados