Un promedio de 2 667 865 personas que habitan en 18 556 centros poblados de todo el país se encuentran en riesgo muy alto ante deslizamientos e inundaciones ocasionadas por las lluvias que traerá el fenómeno de El Niño. Esta lo informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
De acuerdo al reporte actualizado “Escenarios de riesgos por lluvias para el verano (enero-marzo) 2024”, las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252 747), Piura (208 228), Huánuco (146 346), La Libertad (136 756) y Áncash (135 795).
El Cenepred informó que 434 282 viviendas, 1275 establecimientos de salud y 9351 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.
EXHORTACIÓN. Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo en su jurisdicción y con base en ello priorizar su intervención, con acciones de reducción del riesgo y preparación, con el fin de evitar pérdidas por desastres.
El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones y hace un llamado a la población a participar e involucrarse en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan. También se mantiene la vigilancia de este evento natural por parte del Senamhi.