El 28 de julio de 2024, la presidenta Dina Boluarte, presentó ante el Congreso el mensaje a la nación más extenso de los últimos tiempos (5 horas). Durante esta intervención, se anunció una serie de iniciativas ambiciosas, de las cuales, en la actualidad solo se habrían cumplido menos del 20 %, así lo indicó el analista político, Norberto Lajo Paredes.
Hasta mediados del 2025, muchas de esas promesas permanecen sin ejecutarse. En materia de seguridad ciudadana, aseguró que la Policía acompañaría a la población desde el amanecer hasta su regreso, además de impulsar el reconocimiento facial en lugares públicos. A la fecha menos del 30 % de los peruanos confía en la PNP.
“Soy un terco en la espera de un mensaje de esperanza, pero mi realismo no me lo permite. Lo único que cambiaría este anuncio de Boluarte es un mea culpa por todo lo que hizo, desde las cirugías, rolex, cupones de comida, protestas, entre otros; situación que no llegará. Ni la cuarta parte de sus promesas cumplió y si lo hizo, lo ejecutó mal”, mencionó.
Entre lo incumplido resalta su falta de interés por la salud con la construcción de hospitales de alta complejidad en todo el Perú. A este se suma la crítica situación por inseguridad donde no se muestra el despliegue policial 24/7 en centros comerciales, tal como lo anunció en julio del 2024.
TEMAS QUE RESALTA. Según Lajo Paredes, la única temática que podría agarrar Boluarte Zegarra como un logro, es el manejo de la economía peruana, la estabilidad de la moneda y el descarte de la inflación de la misma sumada con la reactivación. Hechos que no serían de su competencia, ya que el autor es el Banco Central de Reserva del Perú.
“Tenemos una inflación baja y controlada, muchos del exterior califical al sol como el dólar andino, pero este éxito no es del Poder Ejecutivo, viene del señor Julio Velarde Flores, presidente del BCRP. Por lo demás, no se tiene mucho que esperar mañana en un mensaje que debería durar una hora”, acotó.