Por . Dante Alva
Por fin el expresidente, Alejando Toledo Manrique, acusado de recibir unos 35 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht tras favorecerla en la licitación de contratos para la construcción de la Ruta Interoceánica Sur, llegó al aeropuerto limeño en un vuelo comercial, procedente de Los Ángeles, Estados Unidos.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el jefe de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Alfredo Rebaza, ingresaron para constatar la entrega.
“A [mi patrocinado] no se le ha respetado sus derechos. El ministro de este régimen ha dicho que es un delincuente, a ese ministro ya lo debía haber separado. La prensa internacional y nacional estaba mirando estos acontecimientos y ellos van a salvaguardar que no existan violaciones”, declaró su abogado de Alejandro Toledo.
En otro momento, el abogado del exmandatario mencionó una posible prisión domiciliaria para su patrocinado. “Evidentemente, la norma procesal permite que se pueda tomar otro tipo de medidas, no existe ninguna prohibición que una persona extraditada no pueda tener un arresto domiciliario”, señaló.
En tanto, el Ministerio Público ha solicitado para Toledo penas de 20 años y 6 meses de cárcel por la concesión de los tramos 2 y 3 de esta carretera; 35 años por el tramo 4, y 16 años y 8 meses por supuesto lavado de dinero en el Caso Ecoteva.
En marzo de este año, también pidió la expropiación de los bienes inmuebles del otrora jefe del Ejecutivo peruano y su entorno familiar.