La Contraloría General de la República señaló que hubo irregularidades en la adjudicación de la venta de boletos electrónicos para Machu Picchu a la empresa Joinnus.
De acuerdo al informe presentado por la institución: “La situación expuesta, referida a la contratación de estos dos servicios sin ejecutar un procedimiento de selección establecido en la Ley de Contrataciones del Estado; así como la suscripción de la adenda para incluir dos espacios culturales sin el debido sustento, afectaron la legalidad con la que deben regirse las actuaciones en la administración pública, limitando la participación de postores (irregularidad n.°1)”, es decir que, durante la actuación del Ministerio de Cultura (Mincul) para adjudicar la plataforma, se perjudicó la posibilidad que haya más participantes.
RESPUESTA. El Mincul emitió la tarde de este jueves un comunicado a la opinión pública, después de que la Contraloría General presentara un informe en el que advierte que el contrato con Joinnus habría afectado la legalidad con la que deben regirse las actuaciones en la administración pública.
Este informe de control, “con observaciones de carácter administrativo, es el resultado del acompañamiento que solicitó el Ministerio de Cultura a la Contraloría para el proceso de alquiler de la plataforma de venta de entradas”, añadió el ministerio en su comunicado.
“Se han aceptado de manera inmediata las recomendaciones del Órgano de Control. Recordemos que mucho antes de la emisión del Informe de Contraloría, se tomó la decisión (entre la empresa y el ministerio) de no pagar las comisiones hasta que el tema esté resuelto; es decir, la empresa no ha cobrado ni un sol por comisiones a Machu Picchu”, refiere el documento.