La aplicación móvil Yachaq tiene mejoras significativas que ayudarán a la agilización y simplificación de las consultas para los beneficiarios del programa Pensión 65, según lo anunciado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Este programa, que actualmente cuenta con más de 801 mil usuarios registrados, busca brindar apoyo económico a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
La aplicación Yachaq, disponible para dispositivos Android, ha sido diseñada para ser accesible no solo para ciudadanos en general, sino también para funcionarios de municipalidades. A través de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), estos funcionarios pueden ofrecer asistencia y orientación sobre el proceso de afiliación al programa, así como verificar el estado de registro de los ciudadanos. Los promotores de las unidades territoriales de Pensión 65 también tienen la capacidad de utilizar esta herramienta digital para asistir a los beneficiarios en sus consultas.
FUNCIONAMIENTO. Para realizar una consulta a través de Yachaq, los usuarios deben seguir un proceso simple y rápido. Primero, deben descargar la aplicación en sus teléfonos móviles desde la tienda de aplicaciones de Android. Una vez instalada, deberán seleccionar la opción "Consulta general" e ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) junto con su fecha de nacimiento. Finalmente, deberán completar un código captcha de colores que aparecerá en la pantalla y presionar el botón "Buscar". La aplicación proporcionará de manera inmediata información sobre la inclusión del usuario en el programa Pensión 65, el monto de la subvención económica de S/250 que recibirá y los requisitos para acceder al programa social del Midis.
BENEFICIARIOS. Según información proporcionada por Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65, los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios registrados son Cajamarca con 19 186 beneficiarios, Lima con 18 181, Piura con 16 412, Cusco con 14 593, La Libertad con 12 830 y Puno con 10 654. En el caso de Lima Metropolitana, los distritos con más beneficiarios son San Juan de Lurigancho con 1197, Carabayllo con 928 y Lurigancho con 894.
SISTEMA DE PAGO. Adicionalmente, Mendigure anunció que se está modernizando el sistema de pago de la subvención económica del programa Pensión 65. Esta actualización incluye la implementación de tarjetas de débito proporcionadas por el Banco de la Nación. Hasta la fecha, aproximadamente 173 mil beneficiarios ya han recibido esta herramienta financiera, lo que facilitará y agilizará el proceso de recepción de los fondos por parte de los beneficiarios.