Los pescadores artesanales de Puno impulsan la siembra del carachi, pescado nativo del lago Titicaca y muy utilizado para la alimentación de la región altiplánica. Con apoyo de la Dirección Regional de Producción (Direpro) trabajan proyecto, que en su primera etapa, logró la liberación de 120 mil alevinos (peces en edad muy joven) en el sector de Lagunillas.
La iniciativa tiene una proyección de 3 años, en los cuales se espera trabajar con el repbolamiento de 9 millones y medio de alevinos. Esta labor es impulsada por la Asociación de Pescadores Artesanales de Lagunillas (Apescarla).
El gobernador regional de Puno, Richard Soncco, brindó su respaldo a la actividad. “El proyecto ‘Repoblamiento de la Biomasa’, interviene dando transferencia tecnológica en la producción de alevinos, capacita y muy pronto se implementará un moderno laboratorio a la asociación de pescadore”, añadió.
EMPRENDEDORES. Durante la actividad se destacó el ejemplo de algunos de los productores como William Castillo Cabana, promotor pesquero. Este poblador aprendió a producir alevinos de carachi, aprovechando una capacitación que daban en su distrito hace tres años, y lo puso en práctica utilizando botellas de gaseosa de tres litros y material descartable, con buenos resultados y desde ese momento le dio más impulso a esta actividad.