La Comisión de Economía del Congreso estuvo en Cusco y aprobó el dictamen de ley que busca crear el canon turístico para destinar recursos a la promoción del turismo y la conservación de los patrimonios culturales del país. Este canon estará conformado por el 50 % de las rentas que el Estado recaude de empresas turísticas.
Los fondos se asignarán de la siguiente manera: 50 % a las municipalidades distritales donde se ubiquen los patrimonios culturales, 30 % a las municipalidades provinciales y 20 % a los gobiernos regionales, y se utilizarán exclusivamente en actividades relacionadas con el turismo y la preservación cultural.
Asimismo, se aprobó la modificación de la Ley 27506, que regula el canon hidroenergético, para permitir que los recursos provenientes de esta fuente puedan emplearse en proyectos de siembra y cosecha de agua, así como en la cobertura de gastos operativos y de mantenimiento de obras públicas.
Además, se dio luz verde a dos dictámenes de insistencia: uno establece un régimen excepcional del impuesto a la renta con el propósito de ampliar la base tributaria y formalizar rentas no declaradas hasta el 31 de diciembre de 2022 y otro modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e ISC para facilitar el ingreso de remesas del exterior.
Esta propuesta fue aprobada en sesión extraordinaria realizada en Cusco, que permitió abordar temas prioritarios para el desarrollo económico y social en diferentes regiones del país.