El trabajo conjunto se incrementó en la segunda jornada de búsqueda de cuatro profesionales puneños, quienes cayeron al río Vilcanota tras un accidente vehicular en el sector de Ollantaytambo, región Cusco.
Esta vez, se contó además con el apoyo de un dron brindado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, con la finalidad de monitorear la búsqueda desde el aire por los sectores recorridos por los brigadistas. Este miércoles, las tareas de búsqueda se concentraron a la altura del puente Cachicata, donde efectivos policiales realizaron el recorrido en bote, mientras que personal de serenazgo recorre a pie las orillas del río Vilcanota junto con integrantes del Ejército.
“Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno se mantiene un monitoreo permanente de la situación, estableciendo un puente de comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia Local de Ollantaytambo para coordinar eficazmente las acciones de respuesta”, indicó, en un comunicado, el Gobierno Regional de Puno. En esa línea se pidió el apoyo de la población aledaña para que brinde información en caso de captar algún rastro que ayude a dar con el paradero de los desaparecidos.
ACCIDENTE. Carlos Marx Gómez Sánchez (35 años), William Inquilla Arcata (32 años), Álvaro Laura Mamani (32 años) y Miguel Ángel Quiroga Sanca (38 años) se encuentran desaparecidos en el río Vilcanota desde el lunes 17 de febrero, cuando el vehículo en el que viajaban desde Juliaca a Megantoni (Cusco), se despistó y cayó al afluente.
Desde esa fecha, sus familiares claman por ayuda para dar con su paradero y brindar tranquilidad a quienes dependen de los profesionales naturales de la región Puno.