Para el martes 11 de febrero fue fijada la reunión conjunta entre autoridades municipales y regionales de Moquegua junto a representantes delas empresas mineras que operan en la zona y el Gobierno central, representado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. El objetivo de esta cita será solicitar la ampliación de presupuesto para la región en el ejercicio 2025.
Este acuerdo fue fijado tras la mesa de trabajo sostenida por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, y alcaldes de las tres provincias de la región (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo). Se recordó que existen diversos proyectos pendientes de ejecución que resultarían reforzados con la inyección presupuestal desde el Ejecutivo nacional.
PROYECTOS. La gobernadora de Moquegua resaltó, por ejemplo que ante la empresa Southern se impulsa el financiamiento para la Unidad Oncológica y nuevo hospital de Ilo II, Beca Esperanza Joven e Instituto de Omate.
En el caso de Quellaveco se encuentra el expediente técnico de la I.E. Santa Fortunata, el proyecto agua y desagüe para Samegua y la posibilidad de una nueva planta de tratamiento, entre otros.
Gutiérrez Ayala añadió que, junto al Gobierno central, se viene impulsando la construcción de 6 represas en la región (Coralaque, Chilota, Cuture, Pallatea, Chiramuyuni y Tambillo) y anunció que en Moquegua con apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y decisión de la gestión se construirán 60 cochas, para asegurar el recurso hídrico.
Finalmente, el gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce Sosa, señaló que la reducción de presupuesto es de 115 millones de soles para este año, cifra que buscarán recuperar.