El Ministerio de Cultura (Mincul) estableció en 5600 el número máximo de visitantes por día que podrá recibir la llaqta o ciudadela inca de Machu Picchu, el ícono turístico de Perú enclavado en la provincia de Urubamba, región Cusco, durante la temporada alta del 2025.
La Resolución Ministerial n.º 000404-2024-MC, publicada en la edición extraordinaria del boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, detalla que ese máximo de capacidad de carga regirá para las siguientes fechas del 2025: el 1 de enero, del 17 al 20 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre, así como el 30 y el 31 de diciembre.
Construida alrededor de 1450 y descubierta en 1911, la ciudadela inca atrae a miles de turistas cada mes. El monumento más representativo e importante del santuario histórico de Machu Picchu es la llaqta que se ubica a 2445 metros sobre el nivel del mar y comprende unas 12 hectáreas. La venta de boletos se hace a través del portal web www.tuboleto.cultura.pe, señala la norma que lleva la firma del ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.
PROTOCOLOS. Por medio de la Resolución Ministerial N.º 000207-2024-MC se aprobó el “Protocolo para la gestión de visitas a la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu”.
El numeral 6.1 del referido protocolo establece que los periodos de máxima capacidad de carga en temporada alta se establecen mediante resolución ministerial, previo informe técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, a más tardar el 31 de octubre de cada año. Tras la actualización por parte del Ministerio de Cultura, en temporada alta se puede alcanzar el aforo máximo permitido de hasta 5600 personas