Desde el 2022 están paralizadas 122 obras públicas de la región Ayacucho, con un costo total actualizado de S/347 millones y un saldo de inversión de S/108 millones al 31 de enero de 2024. De estas obras, 100 corresponden a gobiernos locales, 12 al gobierno nacional y 10 al gobierno regional, señala el contralor general, Nelson Shack Yalta.
El contralor sostuvo que “lo más importante es resolver cada una de esas obras para el pueblo ayacuchano. El peor negocio es tener una obra paralizada, lo que implica botar toda la plata que se ha invertido en ella”.
Aunque la función de la Contraloría no es desbloquear obras, sino controlar la ejecución de recursos e imputar responsabilidades a los funcionarios responsables, Shack Yalta hizo un llamado a las tres áreas del Gobierno para trabajar en conjunto de manera que “en agosto próximo se pueda comenzar la reactivación de estas obras”.
OBRAS PARALIZADAS. Cuarenta proyectos del sector de Transportes están paralizadas, 18 de vivienda, 18 en Educación, y 17 en Agricultura, entre otros.
Shack Yalta mencionó de las 122 obras paralizadas en Ayacucho, 12 fueron gestionadas para reactivarse bajo la Ley n.° 31589 y el Decreto Legislativo 1584, mientras que 72 pueden reactivarse bajo el alcance de la misma norma y a 38 obras paralizadas no le es aplicable la referida ley.
CRITERIOS DE REACTIVACIÓN. Para que las obras se puedan reactivar, deben cumplir con los siguientes criterios: estar mayor o igual al 70% de ejecución física, pertenecer a sectores recurrentes en obras paralizadas, paralización en los últimos 3 años y la posibilidad de concluir la ejecución en un plazo máximo de 2 años.
Es importante cerrar este tema antes de culminar abril para aprovechar un crédito suplementario que aprobará el Congreso, indica el contralor.