Escribe: Ana Cristina Coaquira.H.
Las autoridades de salud en Áncash han puesto en marcha una ambiciosa campaña de fumigación en el distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, con el objetivo de detener la propagación de la leishmaniasis, también conocida como uta. Esta enfermedad, transmitida por un mosquito vector, ha cobrado una preocupante cifra de 69 casos reportados tan solo en el primer trimestre del año en curso.
La Red de Salud Pacífico Norte (RSPN) y la Municipalidad Distrital de Bolognesi han unido esfuerzos para llevar a cabo esta campaña integral, destinada a eliminar al mosquito transmisor que se reproduce en áreas situadas a más de 1800 metros sobre el nivel del mar.
Las brigadas de fumigación ya han comenzado sus labores en diversos caseríos del distrito, incluyendo Ninabamba, Ichaguida, Huaclayoc, Hamaca, Chaupe, Barrio Obrero y Wanda. Para hoy, jueves 18 de abril, se tiene programada la intervención en Bolognesi, El Arriendo, Ullubamba y Sagasacape.
La alcaldesa de Bolognesi, Miriam Domínguez, ha asegurado que se han asignado recursos específicos para esta campaña, destacando la importancia de proteger a la población contra esta enfermedad que puede generar graves complicaciones en la salud si no se controla adecuadamente. "Pedimos a la población que colabore activamente con estas acciones preventivas y que siga las recomendaciones de las autoridades de salud", expresó la autoridad municipal.
Por su parte, Ninia Velásquez, funcionaria de la RSPN, ha señalado que además de las medidas para eliminar al vector, se están llevando a cabo campañas de salud en diversos distritos para identificar casos de uta y brindar el tratamiento adecuado a los afectados.