El Gobierno Regional del Cusco y los 14 sindicatos de construcción civil de la región han firmado el “Pacto por la Primera Infancia”, un acuerdo histórico que tiene como objetivo erradicar la anemia y la desnutrición crónica infantil, dos de los problemas más graves que enfrentan miles de niños cusqueños.
La anemia y la desnutrición infantil afectan al 50 % de niños en la región, condicionando su desarrollo físico y cognitivo.
“Esta realidad no puede seguir siendo ignorada. Estamos aquí para garantizar que nuestros niños tengan el futuro que merecen”, declaró el secretario general del Sindicato Regional de Trabajadores en Construcción Civil, Héctor Calla.
El pacto establece un plan estratégico dividido en tres etapas: charlas informativas para sensibilizar a las comunidades de las 13 provincias del Cusco. Evaluaciones médicas destinadas a identificar casos de anemia en los niños. Tratamientos especializados para combatir de raíz este problema.
“Esto no es solo un compromiso firmado, es una acción conjunta que busca resultados reales. Nosotros, los sindicatos de construcción civil, trabajaremos codo a codo con la población para garantizar el éxito de este pacto”, enfatizó.
La firma del pacto resalta la importancia de la colaboración entre sectores públicos, privados y la ciudadanía.
“Reducir la anemia infantil no es una tarea de unos pocos, es un deber de todos. Este pacto es solo el inicio de un cambio que marcará historia en el Cusco”, concluyó el líder sindical.
Con este acuerdo, Cusco no solo enfrenta sus retos de salud pública, sino también envía un mensaje claro: el bienestar de la infancia es la base para construir un futuro sólido y esperanzador para todos.