El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) conforme al Padrón de Productores Agrarios (PPA) reconoció a 931 529, casi un millón de mujeres productoras agrarias en el Perú en el marco del “Día Internacional de Mujeres Rurales”.
“La mujer es una pieza clave en el desarrollo de los territorios rurales, pero aún tenemos grandes brechas que debemos superar para lograr una realidad más igualitaria”, señaló la directora de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (Dpmpa), Giovanna Vásquez.
Además, en la zona rural el 64.5 % de hombres son titulares de, al menos, una de las parcelas de la unidad agraria, frente al 35.5 % de mujeres. Esto restringe su acceso a créditos financieros y a mayores oportunidades.
Así mismo, mientras al año 2022, solo el 23.8 % de mujeres rurales declararon pertenecer a alguna organización en comparación con sus pares hombres, quienes reportan un 76.2 %, de acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria 2022.
“Ellas representan el 30% de quienes producen los alimentos que consumimos en las ciudades. La última Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), del 2022, ha mostrado la significativa presencia de las mujeres en zonas rurales: más de 2 841 300 mujeres”.
COMPETITIVIDAD AGRARIA. De otro lado, desde el Midagri están beneficiando por tercer año consecutivo Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) a las mujeres rurales e indígenas mediante la subvención de planes de emprendimiento en materia agrícola, pecuario, forestal y artesanal, vinculadas al agro.
Durante el 2022 y 2023, el ministerio invirtió 57 millones de soles en 625 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM), y benefició a más de 7400 mujeres productoras agrarias en cadenas productivas de cuyes, lácteos y derivados, aves de corral, porcino de carne, miel, entre otras. En este 2024, destinó 10 millones de soles para esta edición.