Durante su visita a la región Cusco, el ministro de Transportes y Comunciaciones, Raúl Pérez Reyes, enfatizó la necesidad de continuar con el proyecto del Aeropuerto de Chinchero ejecutando los trabajos planificadas y garantizando que no se paralice la obra tan esperada por los cusqueños.
“Nuestra propuesta apunta a un cronograma integral para la ejecución del aeropuerto. La idea es separar los componentes y ejecutar la obra integral en el menor tiempo posible para culminarla en el 2026”, explicó Pérez Reyes ante las preguntas sobre el avance en el terminal aéreo.
En ese sentido, explicó que se suscribió una adenda con el Consorcio Natividad Chinchero, encargado de las obras, para garantizar nuevos procesos de contratación en la construcción de la torre de control y la pista de aterrizaje que mantendrá la longitud original del proyecto. “Reafirmamos que la pista de aterrizaje mantendrá su longitud original de 4000 metros. No hemos cambiado la configuración inicial del proyecto porque queremos asegurar que el aeropuerto esté operativo lo antes posible. Este es un proyecto necesario para Cusco y el Perú”, añadió el representante del Ejecutivo.
En cuanto al cerco perimétrico del terminal aéreo, se informó que las comunidades locales de Rachi Acllo, Ayllopongo y Yanacona participan activamente en su construcción. A la fecha, se completaron 3 kilómetros de la estructura, con avances significativos en cada comunidad. La primera registra un 21 % en su trabajo; la segunda, 23 %; y la tercera, 11 %.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, además recorrió la infraestructura de la estación Wanchaq del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente donde verificó los avances en la implementación de un nuevo sistema de monitoreo de trenes.