El investigador peruano Walter Curioso Vílchez volvió a destacar en la comunidad científica internacional al integrar, por quinto año consecutivo, el ranking mundial elaborado por Stanford University y Elsevier, que reconoce al 2 % de científicos más influyentes del planeta.
Su constante presencia en la lista refleja una producción sostenida de impacto: más de 140 publicaciones en revistas indizadas y libros especializados que lo posicionan como referente en salud digital e informática biomédica.
En 2024, Curioso fue incorporado a la Academia Nacional de Medicina del Perú, donde participa en la formulación de políticas sanitarias. “Ser parte de la Academia no solo es un honor personal, sino una responsabilidad colectiva con la salud de la población”, expresó en su momento.
Entre sus proyectos resaltan el Certificado de Nacido Vivo en Línea y la incorporación de inteligencia artificial en el diagnóstico de tuberculosis. “La tecnología puede salvar vidas cuando se aplica con criterios claros de salud pública”, sostuvo el investigador.
Su aporte también ha sido reconocido a nivel nacional con la categoría RENACYT – Investigador Distinguido otorgada por CONCYTEC. “Las tecnologías de la información son una oportunidad para reducir brechas y fortalecer los sistemas de salud”, enfatizó.