Durante el periodo anual de sesiones 2023-2024, el Congreso de la Republica ha aprobado 101 leyes a favor de millones de peruanos.
Todas los decretos están dirigidos a atender las diversas problemáticas como la recesión económica, la inseguridad ciudadana, la atención de salud, obras de infraestructura, los efectos de El Niño global, y otros.
Hoy, martes 16 de enero se han publicado cuatro normas en el diario oficial El Peruano. Las leyes publicadas son:
-Ley n.°31976: Ley que declara de interés nacional la producción, industrialización, comercialización y exportación de cultivos y frutales andinos, tales como la quinua, la kiwicha, la cañihua, el maíz, la cebada, la papa, la oca, el isaño, el tarwi, el haba, la maca, el yacón y la papaya andina (vasconcellea pubescens o carica pubescens) para su aprovechamiento sostenible, a fin de impulsar la economía local, regional y nacional.
-Ley n.° 31977: Ley que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura para el desarrollo descentralizado del país.
Entre esas 16 obras están:
- Construcción del Puente el Huayco, en el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa y departamento de Arequipa.
- Construcción del Teleférico del Altiplano Peruano, en el distrito de Puno, provincia de Puno y departamento de Puno.
- Mejoramiento y construcción de la Carretera Nacional Puente Pallar-Puente Chagual en los distritos de Chugay y Cochorco de la provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad.
-Ley n.° 31978: Ley que modifica la Ley n.° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, a fin de permitir a los deportistas calificados, calificados de alto nivel y paradeportistas acceder a becas para estudios de posgrado, a efectos de complementar su formación académica y profesional.
-Ley n.° 31979: Ley que promueve el empleo temporal en los programas laborales del Estado en favor de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en situación de vulnerabilidad a fin de mejorar su calidad de vida