El Congreso de la República aprobó por insistencia y por unanimidad, el jueves 2 de mayo, incorporar en el Seguro Integral de Salud (SIS) a los peruanos residentes en el exterior. Con 91 votos se aprobó modificar la Ley 29344, Ley “Marco de Aseguramiento Universal en Salud” promulgada el 8 de abril del 2009.
La norma 29344 tiene como objeto establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así como normar el acceso y las funciones de regulación, financiamiento, prestación y supervisión del aseguramiento. Dicha norma fue promulgada en el gobierno del expresidente fallecido Alan García.
El SIS provee servicios a la población en situación de pobreza y pobreza extrema a través de la red de establecimientos del Minsa. Cabe recordar que el Estado ofrece servicios de salud para la población no asegurada:
- Las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales cubren a los miembros de dichas corporaciones y sus dependientes.
- Essalud brinda servicios a los trabajadores formales y sus dependientes, así como a trabajadores informales a través de los seguros potestativos.
- Los servicios de Essalud pueden ser complementados a través de las entidades prestadoras de salud (EPS), pertenecientes al sector privado.
- En el sector privado lucrativo existen clínicas para personas con capacidad de pago quienes hacen pagos de bolsillo.