El Foro de Cooperación Digital Corea-Perú, organizado por la Embajada de la República de Corea, marcó un nuevo capítulo en los 62 años de relaciones bilaterales. El embajador Choi Jong-uk destacó la voluntad de su país para profundizar la colaboración con el Perú en materia tecnológica y digital.
Durante el encuentro, el presidente de Concytec, Dr. Sixto Sánchez Calderón, recordó que en agosto se firmó un Memorando de Entendimiento con el Instituto de Ciencia y Tecnología para la Empresa y las Personas de Daejeon (DISTEP), destinado a promover la ciencia, tecnología e innovación. Adelantó que se prepara un nuevo acuerdo para fomentar la investigación en biotecnología.
El jefe de Cooperación Digital entre Corea y América Latina, Jinhae Kim, precisó que el acercamiento con Perú comenzó en 2017, sumándose luego países como Honduras y Costa Rica. Autoridades de estas naciones presentaron sus avances en gobernanza digital, junto a representantes del Gobierno central y regionales del Perú.
Asimismo, se presentaron los logros del Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea–Perú (DGCC) y de instituciones como KOICA, ETRI, y el Servicio Nacional Tributario de Corea, que impulsan el fortalecimiento de la infraestructura digital peruana a través de asistencia técnica y transferencia de conocimiento.
En esa línea, Richard Marini, subsecretario de Política y Regulación Digital de la PCM, subrayó que el apoyo de Corea “se traduce en asistencia técnica, estudios de investigación y mejores capacidades en inteligencia artificial”. Añadió que este impulso ha permitido que el Perú lidere el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, con el mayor nivel de uso de IA web avanzada en la región.