El poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo N.° 012-2024-SA publicado en el Diario Oficial El Peruano, amplió por 60 días la emergencia sanitaria por el dengue. Dicha medida rige a partir del 29 de mayo en 19 regiones del país y la provincia constitucional del Callao.
“El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades señala que el Perú se encuentra en situación epidémica por dengue, siendo actualmente 21 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao y 574 distritos que notifican casos de dengue, observándose una mayor extensión de la enfermedad a nivel nacional”, señala la publicación de esta norma.
Las regiones incluidas en esta declaratoria son: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao.
CIFRAS. A pesar de haber terminado el verano y por ende habría una menor proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, la situación contrasta con la cantidad de pacientes reportados. Hasta la semana pasada, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que se habían reportado 173 mil casos confirmados en lo que va del año.
Sin embargo, el ministro de Salud, César Vásquez, señaló que estas cifras disminuirán a medida que disminuyan las temperaturas.
“El ritmo de aceleración en la mayor parte de regiones se ha frenado, el aumento se ha frenado bastante. En algunos ya está una tendencia muy marcada hacia la baja”, remarcó.