A una hora de la capital de la provincia de Espinar, se ubica la comunidad campesina de Ocoruro. Ahí vive Héctor Cruz Cahuana, quien se dedica a la ganadería, y ahora se encuentra feliz de que su ganado cuente con hierba fresca para alimentarse, gracias a la instalación del sistema de riego construido por Agro Rural, programa adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Este sistema de riego cuya inversión asciende a más de S/ 22 millones, permite la siembra y cosecha de pastos cultivados, manteniendo siempre los campos verdes para favorecer al ganado de Héctor, y de toda su comunidad y poder nutrirse y mejorar la producción de leche de sus vacas.
El director ejecutivo del programa Agro Rural, Víctor Baca Ramos, celebró la culminación de esta obra iniciada en 2022. Este sistema de riego tecnificado permite la correcta irrigación de la fuente de agua, que proviene de la presa Sutunta, ubicada entre los distritos de Ocoruro y Pallpata en la provincia de Espinar, y que beneficiará a 600 pequeños productores de la comunidad de Ocoruro, ubicada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
“Durante los 365 días del año, esta obra permitirá irrigar los cultivos más de 700 hectáreas de campo, mediante el sistema de riego por aspersión, con el cual se potenciarán las actividades ganaderas y agrícolas en esta zona, dinamizando la economía local", manifestó Baca Ramos, quien participó de la inauguración y reiteró su compromiso de agilizar la entrega de obras.
En el sistema de riego de la comunidad campesina de Ocoruro se revistieron 22 580.22 metros de canal; además, se construyeron 70 puentes peatonales, 10 reservorios impermeabilizadas con geomembrana, y también se instalaron e implementaron aspersores de riego tecnificado, entre otros.
El trabajo del equipo de Agro Rural no quedó en la entrega de la obra, sino que continúa a través de capacitaciones a los beneficiarios. “Se brindará asistencia técnica para potenciar las capacidades y los conocimientos de la población, con el fin de que la obra de infraestructura de riego sea usada de manera eficiente”, enfatizó el director.
Potenciando la ganadería
La comunidad de Ocoruro se dedica exclusivamente a la agricultura y a la ganadería, con énfasis en la segunda actividad. Sus principales cultivos son la papa de diversas variedades, avena y cebada forrajera, esta última es usada como alimento para el ganado. Respecto a la ganadería, se dedican a la crianza del ganado vacuno, ovino, camélido sudamericano, equino y animales menores.
“Por mucho tiempo, hemos esperado este momento, hasta ahora, que se hace realidad, con la construcción de esta gran obra, el sistema de canal de riego en nuestra comunidad de Ocoruro. Por años, nos dedicamos a la ganadería, pero no contábamos con suficiente agua para el riego de los pastos que sirven de alimento de nuestros ganados”, señaló Héctor Cruz Cahuana.
Hasta hace menos de un mes, la comunidad no contaba con un sistema adecuado para irrigar los campos destinados al cultivo o al pastoreo. Y en las épocas de sequía o estiaje, los pequeños productores se enfrentaban a un gran problema, porque no contaban con suficiente agua para irrigar sus hectáreas y, por ende, su producción y su economía, se veían seriamente afectadas.
“Ahora nuestros campos tendrán más valor, porque nos dedicaremos al cultivo de pastos mejorados para la ganadería, debido a que esto aumentará la producción de carne, leche y tendremos más dinero”, agregó el pequeño productor de Ocururo.
Esta obra de Agro Rural también contribuirá a ampliar la frontera del piso forraje, es decir, del pasto destinado para el consumo del ganado en épocas de bajas temperaturas, que favorecerá a la crianza de camélidos, ovinos y vacunos.
“Se incrementará la producción de fibra de alpaca y la lana de oveja. Además, abarcaremos el mercado regional y daremos una mejor educación a nuestros hijos y nietos”, contó con gran expectativa.
Trabajo con la comunidad. La construcción de sistema de riego en Ocoruro es una muestra del trabajo constante y permanente que realiza el MIDAGRI, a través del programa Agro Rural, para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, pero toda labor viene acompañada del apoyo de la comunidad.
“Además, destacamos la participación de los comités de usuarios de agua, los comités de regantes, las comunidades campesinas beneficiarias y las autoridades locales. Todo permite generar puestos de trabajo, priorizando la mano de obra local, que generará ingresos económicos de las familias, que buscan una mejor calidad de vida de los suyos”, finalizó el director de Agro Rural.