Cusco se prepara para recibir a miles de visitantes y locales en la edición 2025 del T’anta Raymi, el festival gastronómico que celebra el legado del pan chuta, símbolo del arte panadero andino. La Municipalidad Provincial del Cusco, bajo el liderazgo del alcalde Luis Beltrán Pantoja Calvo, confirmó el lanzamiento oficial del evento para el próximo 2 de octubre, en el tradicional portal Panes de la plaza Mayor del Cusco. “El T’anta Raymi no es solo una feria, es una reafirmación de nuestra identidad cultural viva”, expresó el burgomaestre.
Durante la jornada, más de 70 panaderos tradicionales del distrito de Oropesa, considerado Capital del Pan Chuta, realizarán demostraciones en vivo del proceso de elaboración de este pan ancestral, desde la molienda de granos autóctonos hasta la cocción en horno de barro. Esta actividad busca rescatar técnicas heredadas de generación en generación, promoviendo el orgullo por los saberes locales y los insumos originarios del Cusco.
“Nuestro pan no solo alimenta, también cuenta historias”, señalaron maestros panaderos de Oropesa. La feria será una ventana al sabor, pero también a la historia viva de la panadería andina, donde la chuta no es solo un alimento, sino un legado cultural que une a comunidades enteras. Esta edición incluirá además presentaciones artísticas, degustaciones gratuitas y la venta de variedades del pan chuta con innovadoras fusiones.
En el marco del festival, la comuna cusqueña también anunciará la 33.ª edición del T’anta Raymi que se realizará este mismo octubre en el estadio Chimpa Pampa, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, donde miles de personas se congregarán para celebrar la cultura viva del pan. La actividad en Cusco será una antesala que invitará al público a sumarse al evento principal.