El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) anunció el inicio de la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), una herramienta digital que permitirá optimizar costos, reducir plazos y mejorar procesos en la gestión de obras de agua y saneamiento. Según la entidad, este cambio busca “promover proyectos más eficientes, sostenibles y orientados a resultados en beneficio directo de la población”.
La Empresa Prestadora de Servicios Sedacusco será la primera en aplicar el modelo en coordinación con el OTASS. Esta experiencia piloto se enmarca en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan BIM Perú, liderados por el Gobierno.
El modelo incluye un diagnóstico de madurez digital, un plan de adecuación organizacional, instructivos técnicos y la creación de un entorno común de datos para centralizar la información. Además, se pondrá en marcha un programa de capacitación especializado que se extenderá hasta diciembre de este año.
Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que impulsa la estrategia nacional BIM, destacaron que esta metodología es clave para modernizar la infraestructura pública. “Estamos alineados con estándares internacionales que permiten mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos”, explicaron desde el grupo de trabajo BIM.