El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025 a la artesana textil cusqueña Benita Cutipa, en reconocimiento a su trayectoria de más de medio siglo dedicada a conservar, innovar y transmitir los saberes ancestrales del tejido andino. El galardón es el máximo reconocimiento que el Estado peruano entrega a los maestros artesanos.
Durante la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía, el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández, entregó la distinción ante un auditorio conformado por artesanos, expertos en diseño, familiares y admiradores de la galardonada. “Benita Cutipa es un ejemplo vivo de cómo la tradición se convierte en identidad, orgullo y motor de desarrollo para nuestras comunidades”, expresó Hernández.
Benita Cutipa ha dedicado más de 50 años al arte textil en regiones como Huancavelica, Cusco y Puno, siendo considerada pionera en la moda étnica. Su talento ha trascendido fronteras, con premios internacionales como “La chompa más bella del mundo”, recibido en Italia, además de la Medalla Joaquín López Antay, consolidándola como una de las maestras más influyentes del arte textil andino.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, envió un mensaje especial a la homenajeada: “Hoy, más que nunca, queremos valorar y reconocer el rol de la mujer en la artesanía. Porque son ellas, como Benita Cutipa, las que sostienen con paciencia y fuerza una tradición milenaria, las que transmiten saberes, las que enseñan a nuevas generaciones, las que convierten su talento en sustento y su pasión en orgullo”.
Desde su creación en el año 2000, el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana ha distinguido a 42 maestros de nueve regiones del país, con especial destaque en Cusco, Ayacucho y Junín. Con esta distinción, el Estado reafirma su compromiso de fortalecer y visibilizar la riqueza cultural que sostiene la identidad del Perú en el mundo.