Machu Picchu ha vuelto al centro del debate global, luego de que el portal Travel and Tour World (TTW) incluyera al santuario histórico en un artículo sobre destinos turísticos con problemas de gestión y saturación. Aunque el medio no menciona explícitamente una “lista negra”, su inclusión en el análisis provocó confusión internacional y una fuerte respuesta del Estado peruano. El Ministerio de Cultura aclaró que no existe ningún pronunciamiento oficial que desaconseje visitar Machu Picchu, y que TTW no tiene competencia técnica ni autoridad para evaluar el estado de conservación de este patrimonio mundial.
Según el comunicado oficial, solo la Unesco —como ente rector de la Lista del Patrimonio Mundial— puede declarar si un sitio está en riesgo. Hasta la fecha, Machu Picchu no figura en dicha lista ni ha recibido advertencias formales. Además, el informe de TTW fue calificado como una interpretación sesgada de los desafíos globales del turismo masivo, fenómeno que también afecta a otros destinos internacionales como Venecia o Barcelona.
El artículo hace mención al incremento de visitantes, costos y signos de deterioro, sin emitir una evaluación técnica especializada.
El arqueólogo y viceministro de Patrimonio Cultural, Juan Pablo Velásquez, enfatizó que Machu Picchu sigue siendo un sitio protegido y monitoreado de forma constante.
Añadió que se aplican protocolos de gestión para controlar el aforo diario y mitigar el impacto ambiental, en coordinación con organismos internacionales.
Asimismo, subrayó que los señalamientos de medios no oficiales, aunque mediáticos, pueden dañar injustamente la imagen del Perú y afectar su economía turística.
CONSERVACIÓN. El Gobierno reiteró su compromiso con la conservación del santuario inca y con el turismo sostenible. Mientras tanto, se exhortó a los viajeros nacionales e internacionales a consultar únicamente fuentes oficiales como la Unesco, el Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco o Promperú.
ADVERTENCIA. Pese al compromiso gubernamental, hace un mes la Contraloría alertó al Ministerio de Cultura el riesgo a la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.Este advertencia es urgente que sea atendida.