Los pobladores de la comunidad campesina de Ollantaytambo, este miércoles 2 de octubre realizaron un paro de 24 horas por ello bloquearon el ingreso al parque arqueológico en la zona turística. Ellos están en contra de las restricciones impuestas por el Ministerio de Cultura en áreas patrimoniales que deben ser protegidas de construcciones modernas.
Pero, el presidente de la comunidad campesina Celestino Ocón está en contra y exigen la presencia del titular de esta cartera para brindar soluciones y lo esperan para una mesa de diálogo.
Además, pide el retiro de las denuncias penales que se han interpuesto contra algunos de los pobladores por presuntas infracciones a estas normativas, según información obtenida por Infobae Perú.
Los habitantes sostienen que las restricciones actuales los limitan a mejorar sus viviendas. De acuerdo con la información de RPP Noticias, alrededor de 30 personas se han establecido en las puertas de acceso para evitar el ingreso. Es así como ciudadanos de Hungría se han visto perjudicados para conocer este parque.
“Teníamos conocimiento como agencia, pero en el comunicado no especifican que iban a bloquear el acceso al lugar de visitas. Son 23 pasajeros y esperemos la voluntad de la población, porque sería una pena que vengan de tan lejos y no puedan conocer este hermoso lugar”, manifestó un guía turístico que lamenta la afectación a zona altamente visitada por turistas.