La Red de Protección al Turista (RPT) de Cusco evalúa presentar una denuncia por la afectación al turismo debido a la demora en la implementación de los buses turísticos en la ruta Hiram Bingham hacia Machu Picchu, tras el cese de la concesión a la empresa Consettur el pasado 4 de septiembre. Autoridades advierten que la situación genera un clima de inestabilidad y daña la reputación del Perú frente al mundo.
El titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco, Rosendo Baca Palomino, advirtió que ya se alistan medidas legales. “Aquí ya se van establecer medidas legales que correspondan. Tiene que haber denuncias, hay omisión de cumplimiento de acciones que están perjudicando al sector. No se trata de la imagen de una empresa, se trata de la imagen del país”, declaró a la agencia Andina.
Baca señaló que la primera responsabilidad recae en la Municipalidad de Urubamba por desacatar un proceso validado legalmente. Además, recordó que el Sernanp autorizó el ingreso de 18 buses de la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy S.A.C., actualmente varados en Hidroeléctrica, cuyo traslado en tren debe realizar Perú Rail. “Yo pediría a Consettur que colabore en iniciar este proceso y a Perú Rail que cumpla el cronograma. Se está afectando la imagen del país”, subrayó.
Asimismo, el funcionario exigió a las empresas involucradas cumplir con lo pactado. “El meollo del asunto está en que entren estas unidades (18 buses) y de una vez se cumpla este proceso. Aquí ya no hay cuestionamientos, hay un principio de autoridad que debe mostrar la colaboración de los tres niveles de gobierno”, agregó.
Finalmente, Baca pidió que la Gercetur sea incluida en las mesas técnicas convocadas por la PCM, donde participan Consettur y San Antonio de Torontoy, al considerar que el turismo está en riesgo directo. “No es posible que Gercetur, ente representativo del sector turismo en la región, no sea parte de estas conversaciones. El sector privado está preocupado, aquí todos tenemos que sumar”, enfatizó.