El emblemático puente Q’eswachaka, conocido como el “último puente Inca” y declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será culminado este sábado 7 de junio tras una ardua labor de renovación llevada a cabo por los habitantes de las comunidades del distrito de Quehue, en la provincia cusqueña de Canas.
El proceso de restauración cobró especial significado luego del grave atentado ocurrido el pasado 17 de mayo, un acto que conmocionó a las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue. En respuesta, los pobladores se organizaron y, bajo las técnicas heredadas de sus ancestros, unieron esfuerzos para reconstruir el puente de fibra vegetal, demostrando una vez más la fortaleza del legado incaico.
La Dirección de Cultura de Cusco destacó la importancia del respaldo de las autoridades municipales y comunitarias en esta labor, así como las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público para esclarecer lo sucedido.
La culminación del puente será celebrada con una serie de actividades de cultura viva, música y danzas, en una ceremonia que reforzará el valor simbólico del Q’eswachaka dentro de la Red Vial del Qhapaq Ñan. Paralelamente, la entidad cultural desplegó acciones de promoción, difusión y monitoreo para salvaguardar esta manifestación única.
En este contexto, las coordinaciones con diversas dependencias, como el Equipo de Itinerarios del Qhapaq Ñan y la Jefatura de Zonas y Sitios de la Provincia de Canas, apuntan a fortalecer la protección y conservación del Q’eswachaka.