En un hallazgo trascendental para la ciencia, un equipo internacional de entomólogos ha identificado dos nuevas especies de escarabajos en las montañas de la región Cusco. Estos descubrimientos forman parte de un amplio trabajo de investigación realizado por los expertos en las zonas tropicales de los Andes sudamericanos.
Según informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el estudio permitió la identificación de cinco nuevas especies de escarabajos, así como la descripción de un nuevo género, denominado Yuracarus, que redefine el árbol de la vida de este grupo de insectos. “Este trabajo representa un ejemplo exitoso de colaboración científica internacional, con liderazgo de investigadoras sudamericanas, y destaca la riqueza aún inexplorada de los ecosistemas altoandinos”, destacó la institución.
Las dos nuevas especies peruanas descubiertas son Konradus cuscensis y K. trescrucensis, ambas halladas en zonas altoandinas del departamento de Cusco, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Además, los investigadores propusieron el nuevo género Yuracarus, al que asignaron tres especies nuevas, incluyendo otras dos procedentes también de Cusco: Yuracarus cosnipatensis y Yuracarus yunguensis.
Según el Museo de Historia Natural, estos escarabajos presentan una morfología distintiva, con el cuerpo de color metálico y adaptaciones específicas a los climas húmedos de los bosques de montaña. “Estos hallazgos subrayan la importancia de conservar los ecosistemas de los Andes tropicales, considerados uno de los principales hotspots de biodiversidad del planeta”, enfatizó la institución.