Perú

Descubren túnel inca de casi 2 kilómetros bajo Cusco: conecta Qoricancha con Sacsayhuamán

Arqueólogos cusqueños confirman existencia de un pasaje subterráneo que sería parte de una red de túneles incas

post-img
Foto: Andina
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cusco sigue revelando los misterios que guarda bajo su milenaria superficie. Un equipo de arqueólogos locales descubrió un túnel subterráneo de casi 2 kilómetros de largo que conecta el Qoricancha con Sacsayhuamán, dos de los templos más emblemáticos del antiguo imperio inca. El hallazgo fue liderado por los investigadores Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino, y fue reconocido por el diario español La Vanguardia en su sección Historia y Vida.

Los arqueólogos identificaron el pasadizo gracias a crónicas coloniales y estudios de campo. Según detallan, el túnel mide 1,750 metros de largo, 2.60 metros de ancho y 1.60 metros de alto. El trayecto desciende desde los 3,596 hasta los 3,391 metros sobre el nivel del mar, atravesando bajo la ciudad de Cusco con una inclinación que fluctúa entre el 2.9 % y el 11.6 %.

Calero y Fernández comprobaron la existencia de la chincana —término quechua que designa un laberinto o pasaje subterráneo— basándose en descripciones de cronistas como fray Martín de Murúa, Garcilaso Inca de la Vega, Pedro Cieza de León y otros, quienes mencionaban la existencia de pasajes secretos bajo la capital incaica.

“El trazo principal parte del templo en forma de H en Sacsayhuamán y llega hasta el Qoricancha, antiguo Templo del Sol. Esta conexión sugiere un uso ritual, posiblemente relacionado con el traslado del dios Punchao”, indicó Calero Flores. El Punchao era una figura de oro utilizada en ceremonias sagradas.

Los arqueólogos utilizaron herramientas modernas como georradares y prospecciones sísmicas, combinándolas con documentación histórica para delimitar con precisión la ruta del túnel. Ya han logrado ingresar a un primer tramo subterráneo entre Sayacmarca y Muyucmarca, descrito también por Garcilaso.

La investigación, que comenzó el 27 de mayo, ya cuenta con el respaldo del Colegio de Arqueólogos del Perú, que felicitó y respaldó formalmente el hallazgo. Según Calero, la excavación completa tomará alrededor de 18 meses. “Hemos abierto cuatro cuadros de excavación y localizado siete puntos clave para penetrar en diferentes tramos”, precisó.

Además del túnel principal, los arqueólogos han detectado otros tres trazos que también se dirigirían al Qoricancha y un cuarto que apunta hacia el Acllawasi, la casa de las mujeres escogidas del Incanato. Calero no descarta que futuras exploraciones revelen la existencia de quipus, tejidos u otros vestigios que podrían reescribir parte de la historia del Tahuantinsuyo.

“Estamos convencidos de que este es solo el comienzo. Cusco tiene mucho que revelar debajo de sus calles”, concluyó.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados