El Gobierno Regional de Amazonas detectó una preocupante ruta de oro realizada por mineros ilegales en colaboración de bandas criminales extranjeras, el camino existe en el sector el Tambo, distrito Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la frontera entre Perú y Ecuador.
Según la investigación de El Comercio del 24 de febrero, la Dirección Regional de Energía y Minas de Amazonas comprobó que hay ingreso y salida diaria de aproximadamente 100 toneladas de oro extraído de Perú hacia Ecuador, transportado en 12 volquetes de 8 toneladas cada uno.
La falta de presencia estatal en la zona ha propiciado la extracción y tráfico ilegal de oro desde Perú hacia Ecuador, generando tensiones territoriales entre bandas armadas que buscan controlar las rutas de transporte, indica el informe.
Además de recibir denuncias ubicados en el sector de explotación, la oficina pudo constatar que los camiones tenían placas de procedencia ecuatoriana e informó en noviembre del 2023 a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) para que controlen la salida ilegal del metal por la frontera del Cenepa.
El director regional de Energía y Minas (GORE) del gobierno regional de Amazonas, Edwin Mori, dijo ante El Comercio que algunos mineros contratan seguridad que, en algunos casos, está vinculada a redes criminales del país vecino. “Ellos aparentemente prestan seguridad en nuestro territorio, pero desde todo punto de vista es inaceptable. Por eso es que digo que no existe un control de Aduanas, de la Sunat ni del Ministerio de Relaciones Exteriores para controlar el ingreso y salida de estas personas y unidades móviles”, declaró Mori Llanca.
Ante este escenario, el gobierno regional de Amazonas ha buscado tomar medidas, liderando una reunión con la Presidencia del Consejo de Ministros el 7 de febrero. Entre los acuerdos alcanzados, se destaca la posibilidad de suspender toda actividad minera en el sector El Tambo para establecer el orden y combatir la minería ilegal. También se ha solicitado la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para abordar estos problemas en la región.