Perú

Devuelven los restos humanos de víctimas de Sendero Luminoso desaparecidas en 1990

Las víctimas fueron secuestradas y asesinadas por el grupo terrorista en la comunidad de Alto Paureli, en Junín.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Tras más de tres décadas de incertidumbre, el Estado peruano devolvió los restos óseos de 20 personas desaparecidas en 1990 por el grupo terrorista Sendero Luminoso. La entrega se realizó en una ceremonia organizada en Satipo, región Junín, con la participación de familiares y autoridades.

La restitución fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), y el Ministerio Público, en cumplimiento de la Ley N.º 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Las víctimas fueron secuestradas y asesinadas por Sendero Luminoso en la comunidad de Alto Paureli, ubicada en la provincia de Satipo, Junín. En 2021, la DGBPD inició una investigación humanitaria sobre el caso. Los resultados fueron entregados al Ministerio Público, que a su vez ordenó la exhumación de restos óseos para su análisis e identificación.

Durante todo el proceso, el MINJUSDH brindó a los familiares apoyo psicosocial, logístico y material, en especial durante las etapas de armado de osarios, traslados y ceremonias conmemorativas.

La ceremonia de restitución se llevó a cabo en la Parroquia San Francisco de Asís de Satipo, y representó un acto simbólico de dignificación y memoria. De las 20 víctimas, 14 fueron veladas en el Centro de Convenciones de Satipo, mientras que las otras 6 fueron trasladadas a Lima, Huancayo y Tayacaja, respetando las costumbres culturales y creencias religiosas de las familias.

La restitución de los cuerpos no solo busca dar sepultura digna a las víctimas, sino también cerrar ciclos de dolor para las familias, muchas de las cuales pasaron décadas sin respuestas del Estado. Este proceso forma parte de la política de justicia transicional y reparación que el Perú impulsa para atender a los afectados por la violencia política.

El MINJUSDH señaló que esta es solo una de varias acciones contempladas en su plan de restitución humanitaria. El objetivo es brindar acompañamiento integral a las familias de desaparecidos, muchas de las cuales pertenecen a comunidades rurales y de zonas afectadas por el conflicto armado interno.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados