La prodigiosamente bella y diversa geografía peruana constituye el escenario perfecto para los amantes del turismo de aventura, quienes pueden optar por diversos y seductores lugares en los que puede practicarse excursionismo, paseos en bicicleta, canotaje, kayak, escalada en roca, parapente, entre otras actividades, así como contemplar la belleza paisajística que es el complemento ideal para experimentar un viaje inolvidable.
A continuación, conozcamos destinos ubicados en la costa, sierra y selva peruana que cautivan por su impresionante belleza natural y permiten practicar el turismo de aventura en toda su dimensión.
Callejón de Huaylas
Los Andes centrales peruanos son catalogados como una de las cordilleras más impactantes del planeta. Y tienen en el Callejón de Huaylas a un destino de encantadora belleza que es una alternativa a Machu Picchu y cautiva sobre todo a los amantes del excursionismo. El Callejón de Huaylas configura una gran cadena de montañas nevadas dueñas de una impresionante altura que invitan a contemplar su majestuosa belleza haciendo caminata o intentar coronar sus cumbres si se practica el alpinismo.
Dentro de esta vastedad montañosa destaca la ciudad de Huaraz, considerada como la “Capital del Trekking” o caminata a campo libre del Perú. Por ello, concita una creciente presencia de visitantes interesados en cubrir rutas de gran extensión para contemplar la bucólica belleza de los valles interandinos con su singular flora y fauna, lagunas de color turquesa y colosales picos nevados.
Una de las rutas más populares es la Caminata Santa Cruz, de 45 kilómetros de longitud y permite ascender en su punto más alto ubicado a 4,750 metros sobre el nivel del mar. En este periplo de inolvidable experiencia turística, que demanda cuatro días, destaca el ascenso a la laguna Churup, conocida como la “Laguna de siete colores”, localizada a más de 4,000 metros de altitud y a pocos kilómetros de la ciudad de Huaraz.
El Callejón de Huaylas forma parte del Parque Nacional Huascarán, una de las primeras áreas naturales protegidas del Perú, creada el 1 de julio de 1975. Dos años después fue declarado Reserva de Biosfera por la Unesco; y en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad.
Otra ruta ideal es la Caminata Olleros–Chavín, que ofrece un recorrido de aproximadamente 37 kilómetros, a través de parajes andinos con una altitud que va de los 3,450 hasta los 4,680 metros sobre el nivel del mar. Es una ancestral ruta usada por las culturas preincas para conectar el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos.
Esta caminata atraviesa la Cordillera Blanca, a través del paso de Yanashallash, localizado a 4,680 metros de altitud y brinda una hermosa vista del nevado Uruashraju, ubicado a 5,722 metros sobre el nivel del mar.
Camino inca hacia Machu Picchu y a Vinicunca
Considerada como la mejor ruta de excursionismo en Sudamérica, esta parte del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan conduce, a través de varios tramos, a Machu Picchu, Patrimonio Mundial y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
El tramo más largo se inicia en Piscacucho, a la altura del kilómetro 82 de la línea férrea hacia la formidable ciudadela inca. Atraviesa diferentes ecosistemas, colosales sitios arqueológicos y parajes ricos en flora y fauna, hasta llegar al complejo arqueológico y estandarte turístico del Perú.
Asimismo, existe otra ruta en el camino a Choquequirao, también en Cusco, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención. La ruta se inicia en el poblado de Cachora, en la región Apurímac, ubicada a 2,900 metros sobre el nivel del mar. A través del recorrido es posible apreciar los impresionantes paisajes del río Apurímac hasta llegar al complejo arqueológico de Choquequirao.
Otras dos rutas fabulosas son continuar la caminata desde Choquequirao hacia Machu Picchu y recorrer el sendero que une el nevado Ausangate y la montaña de siete colores o Vinicunca.
Encantadoras rutas en Lima
El departamento de Lima posee también diversos escenarios para realizar caminatas y disfrutar de sus hermosos escenarios naturales. Un ejemplo de ello son las Lomas de Lachay, en la provincia de Huaura, a solo 105 kilómetros al norte de la ciudad de Lima. Este es un destino impresionante que posee una vegetación de impactante belleza donde habitan diversas clases de aves y mamíferos.
Esta Reserva Nacional cuenta con diversos senderos, donde el más largo denominado “La Perdiz”, atraviesa todo el área natural protegida y la caminata dura alrededor de dos horas y media, permitiendo apreciar el magnífico paisaje del bosque nublado.
Para los que quieren iniciarse en el excursionismo, las Lomas de Lúcumo es uno destino ideal ubicado a solo 34 kilómetros al sur de Lima, en el centro poblado Quebrada Verde del distrito de Pachacamac. El recorrido por este encantador ecosistema de loma costera de 150 hectáreas puede durar entre 2 y 4 horas.
Otra ruta para un senderismo formidable es la que recorre diversos destinos en la provincia de Huarochirí, en la Sierra limeña, que une el pueblo de San Mateo y la laguna Rapagna. Durante la caminata se puede apreciar cautivantes bosques andinos.
También se encuentra la ruta a Marcahuasi, el fantástico bosque de piedras, ubicado a 4,000 metros sobre el nivel del mar. Es un destino de recorrido muy exigente que empieza en el pueblo de San Pedro de Casta. La caminata dura más de 3 horas y requiere una buena aclimatación para no sufrir el mal de altura o soroche.
Fuente: Andina