Perú

Docentes difunden libro con cuentos de Moho

Maestros narran valores culturales de su pueblo que siembra, cultiva y cosecha personas de gran valía

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Moho es una de las 13 provincias que conforman el departamento de Puno, se encuentra al noreste del lago Titicaca. Su historia está marcada por hechos trascendentales que permanecen vivos en la memoria colectiva de sus residentes. 

Para que la historia no se pierda, la Unidad de Gestión Educativa Local de Moho, a través de los profesores Edward Jaime Montañez Agramonte, Manuel Guido Herencia Villasante, Abrahan Idme Mamani impulsaron la publicación del libro “Cuentos de Moho”.

En este texto, los docentes fortalecen las competencias de la escritura creativa en los maestros y contribuir al fomento de la cultura moheña.

REVALORIZAN LA HISTORIA DE MOHO PARA LA ETERNIDAD. En el libro, se desarrollan temas como: El carga muerto de Moho, El cisma de los apus, La venganza de Alodia, Antahualla, El Q’urawasiri, El poderío del zorro y el brujo Sitiku, El árbol del corazón generoso, Historia de amor en Umuchi, Simón, el hijo de Merkemarka, Un nuevo amanecer, La estudiante de Thayapampa, Mariano y la luna, Lluvia, El enigma del lago, El pronóstico de la hoja de coca y Ch’uxñas de Occopampa.

“Grata sorpresa es siempre una obra literaria como son los “Cuentos de Moho”, que es un trabajo de recopilación de datos, viajes al pasado y búsqueda de fuentes que narran los acontecimientos más importantes de la cultura moheña”, explica el director de la UGEL Moho, Edward Jaime Montañez Agramonte.

MOHO PARA EL MUNDO. La necesidad de preservar los cuentos de Moho, nacen bajo la premisa de presentar al mundo a dicha provincia puneña que se convirtió es cantera de personalidades paradigmáticas, que han dejado una huella imborrable en la lucha por la justicia y la libertad. 

Por ejemplo: Félix Olazábal Romero, José Luis Gálvez, Andrés Talavera, Luis Zumarán Carpio, Zoraida de Amat Machicao, Rita Puma Justo, Natalio Calderón Fuentes, Miguel Nicolás Ángles, Lizandro Amat Machicao, Vicente Mendoza Díaz, Cipriano Ángles Olvea, Pedro José Rodrigo Machicao, Sebastián Passano Passano, Julio Mendoza Díaz, Juan Celso Carpio Carpio, Humberto Escobar Coacalla y Mariano Yanarico Mamani.

Finalmente, cabe pues señalar que Moho conocida como la hermosa ciudad de la primavera eterna, también recibe el nombre de “Jardín del Altiplano”, un título otorgado con admiración por el ilustre magistrado y poeta puneño, Adrián Solórzano (Putina, 1864-Puno, 1940). 

Este aprecio surgió durante su residencia en las emblemáticas quintas Millimilli y Ch’iasi, perteneciente a las familias Machicao Rodrigo y Mendoza Díaz, respectivamente, donde quedó cautivado por el pintoresco y encantador paisaje moheño.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados