El último estudio de Ipsos reveló que el 50 % de los peruanos no se realizó un chequeo oncológico, lo cual preocupa a los expertos, especialmente considerando que, según el Ministerio de Salud (Minsa), el 90 % de los cánceres detectados de manera temprana son curables.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Perú, Susan Gonzales, declaró que “la detección temprana no es cuestión de azar, sino de hacerlo de forma periódica.”
Gonzales enfatiza que los chequeos anuales son cruciales, sobre todo en personas con antecedentes familiares de cáncer.
En el Perú, hay más de 175 millones de pacientes con esta enfermedad, una cifra alarmante que resalta la necesidad de un enfoque preventivo.
Actualmente, los centros médicos cuentan con equipos de alta tecnología que permiten diagnosticar esta enfermedad de manera mínimamente invasiva. (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades)
A pesar de esto, muchos peruanos evitan los chequeos por miedo a un diagnóstico positivo. Sin embargo, esta actitud puede tener consecuencias mucho más severas a largo plazo.
Gonzales alerta sobre la posibilidad de que algunos tipos de cáncer no presenten síntomas evidentes en las primeras etapas, lo que refuerza la importancia de los exámenes regulares.
Por lo tanto, hizó un llamado a la población para realizarse chequeos oncológicos periódicos y no esperar a que aparezcan señales evidentes de la enfermedad. Es un hecho comprobado que la detección temprana incrementa de manera significativa las posibilidades de curación, y es por ello que debe ser una prioridad para todos los ciudadanos.