Durante los feriados largos de Navidad y Año Nuevo se calcula que se movilizarán más de 1.2 millones de turistas a escala nacional, quienes generarán un impacto económico de alrededor de 175 millones de dólares, afirmó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León.
Siendo Cusco, la región más favorecida, sobre todo en Año Nuevo, los turistas hacen promoción de boca en boca para viajar a la Ciudad Imperial porque se llenan de energía.
Con estas cifras se consolida del crecimiento del turismo interno y la reactivación del sector. Según un estudio del impacto económico del feriado de fin de año 2024, los turistas nacionales iniciarán sus viajes en Navidad y los extenderán hasta aproximadamente fines de año y las regiones son las que se consolidarán como las protagonistas en los viajes de estos feriados y representarán prácticamente el 71 % de los viajes que se registrarán, comentó.
La ministra León resaltó que esto no solo dinamiza la economía regional, sino también la de las comunidades, y que se le está dando muchísimo impulso a nuevas formas de turismo como, por ejemplo, el turismo comunitario.
Mencionó que, además de Machu Picchu, el Huascarán o Chan Chan, “tenemos alternativas de destinos peruanos con encanto como Huancaya (Lima), Leymebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa). Estos sitios destacan por haber sido recientemente incluidos por ONU Turismo como mejores pueblos turísticos del mundo”.