Perú

Exhortan a Congreso a aprobar proyecto para diversificar matriz energética nacional

Organización considera que Parlamento podría bajar tarifa eléctrica para peruanos

post-img
La Comisión de Energía y Minas del Congreso votará en los próximos días una propuesta que modifica la Ley 28832.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Comisión de Energía y Minas del Congreso votará en los próximos días una propuesta que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, con la finalidad de impulsar la diversificación de la matriz energética nacional y con ello lograr bajar la tarifa eléctrica de millones de hogares y cientos de miles de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

Se trata de una medida que se ha debatido ampliamente durante más de cuatro años, tanto en el sector público como en el privado, y que recoge tres propósitos fundamentales: la reducción de la tarifa eléctrica a través de la participación de las energías renovables solar y eólica en la matriz energética nacional, por ser las más económicas; la descentralización de la generación eléctrica, que ahora se concentra en Lima y el centro; y garantizar la independencia y seguridad energética del país.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) ha advertido con total claridad y transparencia que, si no se adoptan medidas para la entrada de nuevos generadores de energía eficiente antes del 2026, la demanda deberá ser atendida con centrales a diésel de forma permanente, lo que elevará los costos de generación y en consecuencia las tarifas.

Actualmente, el Precio a Nivel de Generación en el Perú se ubica entre US$ 60 y US$65/MWh según el Osinergmin, mientras que la generación solar y eólica tienen precios de US$ 20/MWh y US$ 35/MWh respectivamente, por lo cual, incrementar su participación en la matriz energética impulsaría sostenidamente la reducción de las tarifas de millones de familias en principio hasta en 16%, en los recibos de luz, pero de mantenerse el actual esquema, el costo por el contrario continuará encareciéndose.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) considera que solo a través de la libre competencia en el sector eléctrico se logrará la seguridad energética y la reducción de costos de la electricidad, lo que no es posible alcanzar con la legislación actual, la cual hoy excluye el ingreso de mayor generación renovable que apenas cubre un 5.5% del total y solo permite la participación de un reducido grupo de operadores.

La suma de potenciales inversiones en proyectos renovables a nivel nacional es de US$ 23,000 MUSD y existen recursos renovables en todas las regiones del Perú que totalizan 130,000 MW.

La decisión se encuentra en el Congreso de la República, que tiene la obligación de apoyar el cambio en favor de la sostenibilidad del país y la seguridad energética, priorizando el legítimo derecho de las familias peruanas de acceder a una energía segura, disponible, limpia y a precios justos, teniendo en cuenta que la tarifa domiciliaria en el Perú es la segunda más cara de Sudamérica.

Fuente: Andina

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados