Perú

Expo Amazónica 2023: Huánuco te espera con sus deslumbrantes atractivos turísticos

Región bisagra entre los Andes y la Amazonía alberga lugares plenos de naturaleza, historia y tradiciones únicas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Huánuco ya se encuentra en modo Expo Amazónica 2023, en especial la ciudad de Tingo María que es la anfitriona de esta magna feria internacional. Este certamen es una gran oportunidad para viajar y conocer los notables atractivos turísticos que ofrece esta región cuya geografía constituye una bisagra natural entre los formidables e imponentes Andes y la exuberante y megadiversa Amazonía peruana.

Hay que recordar que uno de los objetivos de la Expo Amazónica 2023, que se celebrará del 21 al 24 de setiembre en la ciudad de Tingo María, es promover a la Amazonía como un destino turístico de gravitante importancia para el desarrollo sostenible de la población que habita en nuestra selva, la región geográfica más extensa y biodiversa del Perú.

Su cercanía a la ciudad de Lima, su espléndido clima y seductora geografía son los atributos más notables para considerar y emprender el viaje soñado a esta sucursal del edén. La región Huánuco y particularmente Tingo María nos sorprenderán también con una diversidad de atractivos herederos de una riqueza histórica, cultural y gastronómica que contribuyen a posicionar a esta región y sus provincias como un destino de obligada visita no solo en esta edición Bicentenario de la Expo Amazónica 2023, sino en cualquier momento del año.

 

Atractivos turísticos

A continuación, conoce algunos de los emblemáticos atractivos turísticos de la región Huánuco que debes conocer o volver a visitar en tu visita por la Expo Amazónica 2023:

Ciudad de Huánuco

Fundada el 15 de agosto de 1539 como “La muy noble y leal Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco”, esta urbe presenta un clima cálido la mayor parte del año y se ubica a orillas del río Huallaga, a 1,894 metros sobre el nivel del mar y rodeada de hermosos paisajes naturales. Es también la cuna de la tradicional y emblemática danza Los Negritos de Huánuco, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Plaza de Armas

Entre los principales atractivos turísticos que esta bella metrópoli tiene para ofrecer a sus visitantes se encuentran lugares como la plaza de Armas, construida durante la época Republicana, en 1845, y en cuyo centro se sitúa una hermosa obra esculpida por el artista italiano Pedro Caretti.

El artista utilizó para su acabado una piedra de granito de 4 metros de altura, que en tiempos prehispánicos constituyó objeto de culto para los antiguos moradores de la zona. La plaza se encuentra adornada con árboles de ficus y jacarandá.

 

Catedral

La antigua Catedral fue construida en 1618, reedificándose en muchas oportunidades, siendo la última en la década de 1970. Se ubica en la parte norte de la Plaza de Armas y la actual edificación, de estilo moderno y funcional, fue diseñado por el arquitecto alemán Kuno, siendo único a escala mundial. En la construcción destacan dos torres que simbolizan dos manos en actitud de plegaria.

 

En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura de una sola pieza de madera, muy venerada por los fieles huanuqueños. Asimismo, en su interior se guardan reliquias del siglo XVIII, como la casulla que perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo y el báculo del monseñor Teodoro del Valle, entre otros.

También se puede apreciar la colección pictórica de gran valor perteneciente a la Escuela Cusqueña, destacando por su singular belleza el cuadro de "La Virgen del Rosario", "Santa Rosa de Lima", denominada también "Los esposorios de Santa Rosa", "La Virgen de Guadalupe", obsequio de Fray José Mujica. De igual forma, resalta la escultura del Apóstol Juan y la Virgen Dolores.

Iglesia de San Francisco

La iglesia fue construida en el año de 1560 por los frailes franciscanos y el aporte pecuniario de algunos encomenderos. 

Es la segunda Iglesia que se construyó en la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrada a su Patrono “San Bernardino”. No se conoce quién fue el fundador del convento, pero según documentos de la época prueban que la iglesia fue reedificada por el Sacerdote Andrés Corzo. Actualmente su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados es de estilo barroco, con una serie de motivos que constituyen el aporte de los artistas de la región.

Iglesia de San Sebastián

El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el hermano Diego de las Casas, de acuerdo a versiones no confirmadas. Dicho templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián. La iglesia cuenta con un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultura en el mundo donde la imagen de “San Sebastián” aparece con manchas de viruela en el cuerpo. A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapatero Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló la ciudad.

Fuente: Andina

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados