En el altiplano helado de Puno, se encuentra Macusani, uno de los distritos más pobres del país, pero también el inesperado escenario de un hallazgo que podría cambiar su historia. En 2017, se descubrió allí el primer yacimiento de litio en el Perú, actualmente conocido como proyecto Falchani. Investigadores peruanos revelan por qué su sorprendente composición tiene características únicas en el mundo.
A través de un proyecto financiado por Prociencia que inició en el 2021, el doctor Lisard Torró, geólogo, investigador y profesor de Ingeniería Geológica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) -junto a un equipo multidisciplinario de investigadores de universidades de Europa y de Estados Unidos- publicó en la revista Scientific Reports el artículo “Clastos de mica de litio documentan la evolución magmática previa a la erupción en el campo volcánico de Macusani en Perú”.
El estudio pone en evidencia no solo la existencia de litio en Falchani, sino la singularidad de este yacimiento en el panorama geológico mundial.
“Es un yacimiento único. No hay otro en el mundo que se le parezca”, indica el experto.
A diferencia de los depósitos de litio más conocidos en América Latina -como el triángulo litífero de los Andes entre Bolivia, Argentina y Chile, asociados a salares y salmueras-, el de Falchani es de roca dura. En lugar de extraer litio disuelto en agua salina y secarlo en piscinas (como ocurre con el 40% de la producción mundial), en Falchani se trabaja directamente con roca volcánica.