Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca.
Manuel Hernán Amat Olazával nació en Moho el 24 de diciembre de 1935. Reconocido intelectual y arqueólogo cuya trayectoria y contribuciones han dejado una huella profunda en el ámbito de la investigación académica y en la comprensión del pasado cultural de los Andes. Su trabajo, caracterizado por una rigurosa metodología y una perspectiva intercultural, lo ha posicionado en el estudio de las civilizaciones andinas y su legado en el mundo contemporáneo.
Con una vasta experiencia en arqueología, ha trabajado en diferentes universidades del Perú y del extranjero, aportando no solo su conocimiento técnico sino también su capacidad para integrar elementos culturales, históricos y sociales en sus investigaciones. Como docente principal de Arqueología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hernán Amat Olazával influyó en la formación de nuevas generaciones de arqueólogos y académicos, inspirándolos a explorar las raíces culturales de los Andes con un enfoque científico y humanista.
Realizó innumerables investigaciones arqueológicas, explorando y documentando sitios de gran relevancia histórica y cultural. Estas investigaciones han contribuido a enriquecer la comprensión de las sociedades andinas, sus sistemas de creencias, su organización social y sus interacciones con el entorno natural. Su enfoque interdisciplinario combina la arqueología con la antropología, la historia y la mitología, brindando una visión integral de las culturas prehispánicas y sus continuidades en la actualidad.
Una de sus contribuciones más recientes y significativas es la publicación del libro “El ciclo mítico de Tunupa: héroe cultural y deidad del mundo andino”, una obra que explora el mito y el simbolismo de Tunupa, una figura central en la cosmovisión andina. En este libro, Manuel Hernán Amat Olazával analiza cómo Tunupa, considerado un héroe cultural y una deidad, encarna los valores, los desafíos y las aspiraciones de las sociedades andinas. La obra profundiza en las narrativas míticas, los contextos arqueológicos y las interpretaciones contemporáneas de esta figura, mostrando su relevancia en la identidad cultural andina y su impacto en la organización social y espiritual de las comunidades.
Manuel Hernán Amat Olazával es admirado no solo por su contribución al campo de la arqueología, sino también por su capacidad para conectar la investigación científica con las necesidades culturales y educativas de las comunidades andinas. Su trabajo ha ampliado los horizontes del conocimiento sobre las civilizaciones prehispánicas y ha reforzado la valoración del patrimonio cultural del Perú. Murió en Lima el 2 de noviembre de 2025.