Felipe Sánchez Huanca nació en Huancané el 27 de mayo de 1931 y murió en Puno el 31 de mayo de 2012.
Se graduó de abogado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; además fue candidato como diputado del departamento de Puno.
En su condición de docente fue secretario general del Sindicato de Profesores de Huancané.
Luego asumió como secretario de defensa de la Federación Regional de Educación de Puno.
También asumió como agente fiscal de Carabaya, llegó a ser juez de primera instancia en lo civil de Huancané y Juez del primer juzgado mixto de Huancané y vocal de la Corte Superior de Justicia de Puno.
Felipe Sánchez Huanca fue impulsor de la vida artística, deportiva y cultural de Huancané. Escribió libros de contenido jurídico: “La justicia de paz en el Perú”, “Normas penales”, “La delincuencia y la educación” y “Casos de invalidez matrimonial”.
De igual forma publicó “Visión histórica de Huancané”, “Ensayo monográfico de Huancané”, “Huancané hombres y acción”, “Huancané tierra y hombres”, “Wancho Lima, Rebelión Campesina”.
En 1977 cuando fue el sesquicentenario de la provincia de Huancané se carecía de los símbolos huancaneños, es por esa razón que se convocó al concurso para el himno a Huancané, entonces Sánchez Huanca, amante de su pueblo, entonó por primera vez el himno a Huancané con la participación de las alumnas del 842 Huancané.
Fundó el 24 de junio de 1968 el Centro Musical de Danzas y Teatro “Los chiriwanos” de Huancané, con una sola intención la de llevar adelante el folklore y sentimiento huancaneño, habiendo grabado con sus integrantes cuatro discos de larga duración, uno de 45, dos casetes, CD.
Como homenaje póstumo, una calle nueva en el barrio Los Pinos del distrito de Huancané, lleva su nombre.