Perú

Gobierno entregó más de 1628 toneladas de ayuda humanitaria en regiones afectadas por las lluvias intensas

Familias de nueve regiones recibieron víveres, productos de aseo personal, entre otros.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En el marco de las acciones que ejecuta el Ejecutivo para afrontar las consecuencias de las lluvias intensas, en lo que va del año, el Gobierno entregó 1628 toneladas de ayuda humanitaria beneficiando a más de 56 mil personas.

A través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con apoyo de las Fuerzas Armadas y el sector privado, se distribuyó y entregó a las autoridades de las regiones de Piura 343 TN, Tumbes 194 TN, Ucayali 142 TN, Lima 273 TN, Arequipa 216 TN, Lambayeque 220 TN, Cajamarca 44 TN, Ancash 48 TN y La Libertad 147 TN. Se trata de alimentos, víveres, productos de aseo personal, baños portátiles, colchas y otros enseres.

Asimismo, en la víspera partió desde el Callao hacia el puerto de Paita, en Piura, el B.A.P. Pisco, llevando más de 500 toneladas de bienes y maquinaria para las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

De todo este cargamento, 460 toneladas son enviadas por Indeci y consisten en calaminas, camas de metal, carpas, carretillas, colchas, enseres de cocina, palas, picos, sacos, un tanque potabilizador de agua, entre otros bienes; y se distribuyen de la siguiente manera: 65.45 toneladas para Tumbes, 204.29 para Piura y 189.85 para Lambayeque.

En tanto, 74 toneladas son enviadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para Piura, y están compuestas por ocho motobombas, tres retroexcavadoras, calaminas, víveres y agua embotellada.

De otro lado, de enero a la fecha, por disposición del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas han desplegado un total de 11,470 efectivos militares a nivel nacional para apoyar a la población afectada.

En esa línea, se ha dispuesto el empleo de todas las unidades aéreas, terrestres y navales de las Fuerzas Armadas para atender la emergencia en labores como: evacuación de personas afectadas, rescate de bienes personales, remoción de escombros, apoyo en el traslado y entrega de bienes de ayuda humanitaria, evacuaciones aeromédicas, seguridad y control, entre otros.

Cabe señalar que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) monitorea de manera permanente y constante la emergencia a nivel nacional, en coordinación con las autoridades regionales y locales, con los ministerios y las diferentes instituciones del Estado.

ACCIONES. El Ministerio de Salud cuenta con un plan de prevención y respuesta que incluye asistencia técnica a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa), sensibilización a la población local para prevenir el dengue y las leptospirosis, desarrollo de capacidades del personal de salud, evaluación de riesgos y daños, así como garantizar la continuidad de los servicios, vigilancia epidemiológica, entre otras acciones.

En esa línea, son 859 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) que fueron puestas en operatividad a fin de garantizar la atención de la población damnificada. Además, se destinó fondos para la contratación de 3500 profesionales y técnicos, así como la adquisición de insumos para intensificar las acciones contra el dengue.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha desplazado personal técnico para trabajar de manera articulada con los Gobiernos Regionales y las empresas aseguradoras a fin de agilizar los procesos para la rápida verificación de las afectaciones de los cultivos de los productores agrarios, con el objetivo de que sean indemnizados con la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC).

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables prestó atención a personas adultas mayores (hombres y mujeres) en la región Áncash. Mientras que a través de la estrategia “Juguemos” se brindó soporte socioemocional de niñas, niños y adolescentes en cinco regiones del país. Además de supervisar e implementar ambientes o albergues temporales para resguardar a la población damnificada.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados