Perú

Hackers venden bases sensibles de la Policía y exponen fallo en seguridad

Un miembro de Nulled Perú oferta registros de la PNP y la DINI; entrevistas a piratas y a un analista revelan un mercado activo que explota sistemas desactualizados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un hacker identificado como ‘Milán’ confirmó a la revista Hildebrandt en sus trece que ofrece en venta la base de denuncias de la Policía Nacional (PNP) y datos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), actividad que pone en evidencia la vulnerabilidad de sistemas estatales. El aviso circula en un grupo de Telegram y, según fuentes consultadas, reúne millones de registros de peruanos que ya son objeto de tráfico en mercados clandestinos.

La operación no se limita a expedientes policiales: ‘Milán’ detalló a la publicación que extrajo archivos del Ministerio del Interior, del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) y de Osiptel, y que además obtuvo datos académicos de varias universidades privadas. El hacker dijo que estos paquetes se venden a revendedores y bots de doxeo, multiplicando el riesgo para ciudadanos y entidades afectadas.

Entrevistados por la revista, otros atacantes como ‘Inkaroot’ y responsables de grupos de defacement explican que muchas extracciones son “sencillas” porque los datos están mal protegidos; el mercado ofrece registros de Reniec, Sunat y entidades bancarias a precios que van según volumen y tipo. Fuentes técnicas y un analista coinciden en que la comercialización se realiza mediante paquetes y pagos por monederos virtuales, complicando la trazabilidad.

El analista informático César Chávez señaló la raíz del problema: sistemas desfasados y falta de inversión en capacitación, una combinación que facilita intrusiones y ventas de datos. Mientras tanto, instituciones públicas y universidades deben confrontar la filtración, notificar a afectados y reforzar controles para detener la cadena comercial que monetiza información sensible.

"Alrededor de 40 millones de registros de peruanos con sus números, propiedades y denuncias".

"La base de denuncias policiales la vendo a 500 soles, la base con números de teléfono está 350 soles. Me las compran revendedores, bots de doxeo que surten de números telefónicos a las empresas de spam, no me importa".

"Si alguien me hubiera sugerido hackear la UCV antes, lo hubiese hecho. Fue demasiado fácil, todo se logró en una hora".

"El problema es que acá se manejan sistemas virtuales totalmente desfasados. Esos programas siguen funcionando porque no se invierte en capacitar a la gente".

"Gracias a esas bases de datos, tantos partidos pudieron inscribirse con actas que luego se descubrieron que eran falsas".

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados